jueves, 9 de abril de 2015

1- Los números romanos

El sistema de numeración romano expresa los números 
del 1 al 1.000.000 con solo siete símbolos: I para el 1, V para
 el 5, X para el 10, L para el 50, C para el 100, D para el 500 y M para el 1.000.
Se utilizan en la actualidad para marcar siglos, para diferenciar a reyes con el mismo nombre (ejemplo: Felipe VI) o con fines decorativos en relojes.

I - 1 (uno)

V - 5 (cinco)

X - 10 (diez)

L - 50 (cincuenta)

C - 100 (cien)

D - 500 (quinientos)

M - 1000 (mil)


Reglas de uso: 


  1. Como regla general, los símbolos se escriben y leen de izquierda a derecha, de mayor a menor valor.
  1. El valor de un número se obtiene sumando los valores de los símbolos que lo componen, salvo en la siguiente excepción: si un símbolo de tipo 1 está a la izquierda inmediata de otro de mayor valor, se resta al valor del segundo el valor del primero. Ej. IV=4, IX=9.
  1. Los símbolos de tipo 5 siempre suman y no pueden estar a la izquierda de uno de mayor valor.
  1. Se permiten a lo sumo tres repeticiones consecutivas del mismo símbolo de tipo 1.
  1. No se permite la repetición de una misma letra de tipo 5, su duplicado es una letra de tipo 10.
  1. Si un símbolo de tipo 1 aparece restando, sólo puede aparecer a su derecha un sólo símbolo de mayor valor.
  1. Si un símbolo de tipo 1 que aparece restando se repite, sólo se permite que su repetición esté colocada a su derecha y que no sea adyacente al símbolo que resta.
  1. Sólo se admite la resta de un símbolo de tipo 1 sobre el inmediato mayor de tipo 1 o de tipo 5. Ejemplos:
  • el símbolo I sólo puede restar a V y a X.
  • el símbolo X sólo resta a L y a C.
  • el símbolo C sólo resta a D y a M.
Video del autor: Jesi Almada, extraído de You Tube: LA EDUTECA


El video nos introduce a los números romanos y nos muestra su uso en la vida cotidiana. Lo hace de forma que capta al máximo la atención y facilita su almacenaje en nuestra memoria.

Disponible en la página: https://www.youtube.com/watch?v=1cSiyg17CLg

Esta actividad puede resultarnos muy útil para la práctica de la escritura de los números romanos de una forma muy entretenida, desarrollando también su capacidad tecnológica.


Esta actividad pertenece al autor: Mario Ramos Rodriguez
Publicada en Didactalia



La información utilizada es propiedad de: www.profesorenlinea.cl Registro N° 188.540
Wikipedia; disponible en la página: http://es.wikipedia.org/wiki/Numeraci%C3%B3n_romana

No hay comentarios:

Publicar un comentario