En ocasiones podemos encontrar una suma o una resta situada entre paréntesis y multiplicada por un numero de esta manera:
3 x (4+5)
Cuando un número multiplica a dos o más números que están sumados o restados (positivos o negativos), se multiplica dicho número por cada uno de los que se encuentran en el interior del paréntesis.
a , b , y c son números enteros y pueden ser positivos y negativos
En general, para saber el signo de a∙b y el signo de a∙c, multiplicaremos los signos de cada uno de los números y el signo resultado lo colocaremos delante.
Ejemplo:
3 x (4+5) = 3 x 4 + 3 x 5
Fórmula general:
a ⋅ (b + c) = a ⋅ b + a ⋅ c |
− 3 ⋅ (4 − 5) = − 12 + 15 = 3
Multiplicamos 3 por 4 = 12. El signo – por el signo + es –. Luego el 12 es negativo:– 12.
(Hemos multiplicado el signo menos del 3 por el signo más del 4)
Multiplicamos 3 por 5 = 15. El signo – por – es +. Luego el 15 es positivo: + 15
(Hemos multiplicado el signo menos del 3 por el signo menos del 5)
Información extraída de la página: https://sites.google.com/site/angelpuente/los-numeros-enteros/3-20---propiedad-distributiva-de-la-multiplicacion-respecto-de-la-suma-resta
Con licencia: Creative Commons (by - nc - sa) Autor: Ángel Puente
Con esta aplicación practicaremos la propiedad distributiva de la suma y la resta mediante un taller. También al mismo mismo trabajamos la competencia de las TIC.
Actividad interactiva disponible en: http://www.genmagic.net/mates4/distributiva_c.swf
Autores: Roger Rey, Fernando Romero y Alfonso García
Autores: Roger Rey, Fernando Romero y Alfonso García
No hay comentarios:
Publicar un comentario